Recomendaciones para trabajar desde casa- Abril 1 de 2020

De acuerdo con la emergencia de salud pública que enfrentamos a nivel nacional y mundial, les compartimos una serie de recomendaciones que debemos tener en cuenta para realizar trabajo desde la casa y así disminuir el riesgo de propagación y contagio del Coronavirus.

MEDIDAS NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO SEGURO DESDE CASA

  1. Es importante designar un espacio para trabajar, limpio y ordenado, en el que se sienta cómodo. Si puede tener privacidad, o si el lugar es silencioso, será mucho mejor para mantenerse concentrado y evitar las distracciones.
  2. Utilice preferiblemente un escritorio, compruebe que la conexión tanto a energía como a internet sea buena.
  3. El lugar de trabajo asignado debe contar con buena iluminación.
  4. Ubique los cables eléctricos de la computadora, mouse, módem y otros elementos junto a las paredes o detrás de su escritorio. Procure que no estén atravesados en zonas de paso o que estorben para mover su silla.
  5. Conservar las zonas de paso o áreas de circulación libres de objetos o cualquier otro obstáculo para que le permita una entrada y salida ágil y segura al puesto de trabajo.
  6. Mantener el lugar de trabajo limpio, eliminando todo elemento innecesario y desinfectando todos los elementos que utilices (superficies de trabajo, teclado, pantalla, teléfono).
  7. Mantener rutinas de la vida cotidiana, como ducharse y arreglarse por las mañanas, esto ayuda a tener mejor disposición para trabajar.
  8. Es recomendable realizar ejercicios de relajación y pausas activas para todo su cuerpo, haciendo énfasis en cuello, espalda, cintura, manos y ojos, cada dos horas de labor entre cinco y diez minutos de pausas activas.
  9. Siéntese con la cabeza y el cuello erguido. Los hombros y los brazos deben estar relajados, no elevados ni estirados hacia el frente. Procure apoyar los pies en el piso.
  10. Si se presenta un Accidente de trabajo, reportarlo a seguridad y salud en el trabajo, quien debe validar el evento y hacer el reporte ante la ARL.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL COVID-19

Ahora que le dimos una serie de consejos para trabajar desde casa, también queremos que aplique estas recomendaciones dadas por la OMS con respecto al COVID-19:

  • Realizar un buen lavado de manos de forma periódica recuerde que con un buen lavado de manos no es necesario el uso de gel antibacterial.
  • Recuerde mantener una distancia mínima de 2 metros con cualquier persona que tosa o estornude.
  • Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
  • Si presenta síntomas respiratorios cúbrase con tapabocas así se encuentre en su casa.

Tanto usted como las personas que lo rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias al toser o estornudar cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo de papel, el pañuelo usado debe desecharse de inmediato.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

Parte de la responsabilidad de proteger la información confidencial de la empresa, la tenemos los empleados, por este motivo es importante que todos pongamos en práctica estas recomendaciones para mantener segura la información y los equipos.

VERIFICA LA IDENTIDAD DE TODOS LOS QUE SOLICITEN INFORMACIÓN.

  • Los atacantes se aprovechan en muchas ocasiones de la ingenuidad o la buena fe de las personas para conseguir información y es así como se hacen pasar por proveedores, clientes u otros miembros de la empresa con una excusa aparentemente legítima.
  • Es indispensable que todos nos aseguremos que la persona al otro lado del teléfono o el correo electrónico es quien dice ser, antes de proporcionar información alguna.

CONTRASEÑAS SEGURAS

Si con las claves de nuestras cuentas personales tenemos precauciones, con las que dan acceso a la información corporativa todavía más. Es fundamental crear una buena contraseña: Procurar que esté compuesta por números y símbolos además de letras, combinando mayúsculas y minúsculas; no usar la misma en varios sitios; evitar que contenga detalles sobre el propietario demasiado evidentes (fecha de cumpleaños, nombre de su perro, su equipo de fútbol favorito…); Abstenerse de apuntar la clave y pegarla en algún lugar del equipo.

ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Recuerda almacenar toda la información relacionada con la actividad de la empresa en la nube (Nextcloud). Es una mala práctica almacenarla en el disco duro, pues los equipos están expuestos a fallas, lo que supone una pérdida de información.

MANEJO DEL CORREO ELECTRÓNICO

  • Una de las principales herramientas que utilizan los cibercriminales para colarse en una organización y robar datos sigue siendo el correo electrónico. Por lo tanto evita utilizar tu correo corporativo para fines personales, pues tu correo podría acabar en una lista de envío de spam y recibir correos que, además de molestos, pueden resultar peligrosos.
  • No debes responder correos que proviene de un remitente sospechoso o desconocido, ni mucho menos abrir o descargar sus adjuntos. Podrían esconder malware capaz no solo de afectar a tu equipo sino, en algunos casos, a toda la red de la compañía.

CUIDADO CON LAS REDES SOCIALES

Si por tus funciones tienes acceso a redes sociales desde el computador corporativo, hazlo de forma responsable, pues estas plataformas además de disminuir la productividad pueden ser perjudiciales en temas de seguridad.

EQUIPO DE CÓMPUTO

Ahora que estas en casa, evita ingerir alimentos y bebidas, cerca al equipo de cómputo; Reporta al Área Administrativa cualquier novedad que tengas con el equipo; No coloques objetos encima del equipo de cómputo y asegúrate de no tapar las salidas de ventilación.